Noticias – Bodegas Langa https://www.bodegas-langa.com Productor aragonés de vino y cava Thu, 02 Mar 2017 10:40:30 +0000 es hourly 1 PI 3,1415.., entre los mejores packaging en Prowein 2015 https://www.bodegas-langa.com/pi-31415-entre-los-mejores-packaging-en-prowein-2015/ Mon, 16 Nov 2015 09:23:18 +0000 http://langa.wadstudio.es/new/?p=38 El cava Reyes de Aragón volará en Primera Clase https://www.bodegas-langa.com/el-cava-reyes-de-aragon-volara-en-primera-clase/ Mon, 16 Nov 2015 09:26:30 +0000 http://langa.wadstudio.es/new/?p=41 La principal compañía aérea nipona – JAL, selecciona el cava Reyes de Aragón para sus vuelos de Primera Clase.

La aerolínea japonesa JAL servirá Cava Reyes de Aragón Brut Nature en Business Class. Japan Airlines Corporation – JAL, es una compañía aérea con base en Shinagawa, Tokio. Es también la aerolínea de bandera de Japón, que opera desde sus bases ubicadas en el Aeropuerto Internacional de Narita y Aeropuerto Internacional de Haneda más sus bases regionales.

La compañía japonesa JAL posee tres aerolíneas regionales que son, J-Air, JAL Express y JAL Transocean Airlines.

El cava Reyes de Aragón Brut Nature de Bodegas Langa, ha sido seleccionado por la aerolínea JAL como el CAVA que servirá a sus pasajeros de clase preferente. Este hecho supone una «entrada inmejorable en el mercado japonés», para un caldo que cuenta con una calificación de 90 puntos Robert Parker concedidos por la revista del conocido gurú del vino.

Asimismo el cava, «Reyes de Aragon Brut Nature» ha sido incluido como mejor cava del mundo por la prestigiosa revista DECANTER.

Bodegas Langa ha apostado por la exportación, y ya comercializa en el exterior casi un 95 % de su producción anual, que asciende a un millón de botellas. En la actualidad, la bodega exporta sus caldos a Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa, y ha ampliado su mercado a Japón, China, Taiwan, Nueva Zelanda y Australia.

]]>
Participamos en el 25 Aniversario de la D.O.P. Calatayud https://www.bodegas-langa.com/participamos-en-el-25-aniversario-de-la-dop-calatayud/ Mon, 16 Nov 2015 09:30:53 +0000 http://langa.wadstudio.es/new/?p=44 La TV se interesa por nuestros cavas y graba nuestros viñedos https://www.bodegas-langa.com/la-tv-se-interesa-por-nuestros-cavas-y-graba-nuestros-vinedos/ Mon, 16 Nov 2015 09:34:30 +0000 http://langa.wadstudio.es/new/?p=47 Bodegas Langa sigue cosechando éxitos en 2016 https://www.bodegas-langa.com/bodegas-langa-sigue-cosechando-exitos-en-2016/ Wed, 01 Jun 2016 07:12:05 +0000 https://www.bodegas-langa.com/?p=1176 Desde el comienzo de 2016 hasta ahora, la bodega no ha parado de recibir premios a nivel internacional. Además ha obtenido, recientemente, 90 y 91 puntos VINOUS en 2 de sus referencias. Sin duda esta siendo un buen comienzo de año, os dejamos un listado con los premios que dan prueba de ello.

]]>
Entrevista Cesar Langa para Aragón Digital https://www.bodegas-langa.com/entrevista-cesar-langa-para-aragon-digital/ Wed, 15 Jun 2016 15:52:46 +0000 https://www.bodegas-langa.com/?p=1235 […]]]> César Langa: «Exportamos el 98% de nuestra producción. El éxito del cava aragonés no se debe al problema catalán»
César Langa es uno de los propietarios de la empresa bilbilitana Bodegas Langa. Destaca que el 98% de su producción se exporta y asegura que el éxito de cava aragonés «no se debe al problema catalán». Subraya que este año las instalaciones se van a ampliar y que se van a lanzar al menos tres nuevos productos al mercado.

Zaragoza.- Bodegas Langa comenzó a andar en Calatayud en 1867. Desde entonces seis generaciones han seguido la producción de estos caldos aragoneses. A día de hoy, César Langa es una de las tres personas que están al frente del «negocio familiar», tal y como el mismo define. El triángulo lo completan su padre y su hermano.Actualmente en la Bodega trabajan siete personas y las instalaciones tienen entre 5.000 y 6.000 metros cuadrados. De forma anual, se envasan más de un millón de botellas. En los próximos meses está prevista una ampliación que permitirá ampliar la producción más de un 30%.

Pregunta.- ¿Cómo resumiría los productos de Bodegas Langa? ¿Cuál es su apuesta más fuerte?
Respuesta.- Tenemos un catálogo que muchas bodegas envidiarían porque tocamos prácticamente todos los palos. Por un lado tenemos los cavas, que forman una parte importante del negocio, de hecho, casi el 50% de la facturación nos viene de aquí.

Por otro lado, tenemos los vinos con Denominación de Origen de Calatayud, con las garnachas como máximo exponente, y por otro, están los ecológicos, de los cuales somos los principales productores en Aragón actualmente.

Ver entrevista completa en: www.aragondigital.es

Agradecer a Aragón Digital y en particular a Ester López Fernández, por la entrevista realizada.

]]>
Bodegas Langa, apuesta por la calidad https://www.bodegas-langa.com/bodegas-langa-apuesta-por-la-calidad/ Wed, 03 Aug 2016 17:00:54 +0000 https://www.bodegas-langa.com/?p=1337 […]]]> Bodegas Langa ( Calatayud, Aragón), apuesta por la calidad

Pese a que la bodega de los Langa pertenece a la familia desde 1867, fue en 1970 cuando el padre del actual propietario se decidió a hacer cava (que entonces se llamaba champán).

Todo ocurrió en una comida entre amigos. “Se descorcharon varias botellas – cuenta César Langa- y le preguntaron ¿por qué no haces también de esto?. Se lo tomó como un reto personal, viajó incluso a Cataluña y se acabó introduciendo».
Hoy, Bodegas Langa, con 70 hectáreas de viñedos propios, es la primera de las cuatro bodegas acogidas en Aragón ala D.O. Cava, con 500.000 botellas al año: una producción pequeña, pero más que excelente, ya que esta pequeña propiedad, con sólo siete, trabajadores fijos, ha ganado decenas de premios. Uno de ellos, el de Mejor Cava del Mundo, de la revista Decanter para su Reyes de Aragón Brut Nature.

También obtuvo 90 puntos (de 100) en la clasificación de la célebre revista de Robert Parker, The Wine Advocate.

Y hace dos años JAL, una aerolínea asiática cogió su Reyes de Aragón para sus clientes de la clase preferente.

CATEGORÍA PREMIUM
Este capital de prestigio le ha permitido a Langa fijar el precio de sus cavas por encima de lo habitual, posicionándose en la categoría premium. Los numerosos premios le han permitido exportar Ia mayor parte de su producción a sitios como Brasil, Canadá, China, Japón o EE UU. Su cava más barato se vende a cinco o seis euros, pero los más caros están en los 14. Y eso que Langa reformuló sus métodos de producción para ajustar los precios, antes aún más elevados. “Hace años lo removiamos a mano, lo que implicaba unos costes
muy elevados», dice el bodeguero.

 

Fuente de la noticia de la revista «Emprendedores«

]]>
D.O. Calatayud. La viña inclinada de Aragón https://www.bodegas-langa.com/d-o-calatayud-la-vina-inclinada-de-aragon/ Mon, 14 Nov 2016 09:38:11 +0000 https://www.bodegas-langa.com/?p=1355 […]]]> Sobrecogidos por un paisaje tan rústico como bello, Calatayud nos brinda la posibilidad de conocer el verdadero espíritu de supervivencia de la vid. La altura del terreno, su naturaleza y las exigencias climáticas no hacen fácil un cultivo que se encuentra en la zona desde hace algunos miles de años. Sin embargo este rigor del medio es lo que la hace grande y la viste de una personalidad única y bien diferenciada del resto.

Texto y fotos: Antonio Candelas

En pleno Sistema Ibérico nos encontramos en una zona de gran interés geográfico. El río Jalón, afluente del Ebro, es el encargado de partir esta cadena montañosa en dos sectores. En el más septentrional aparecen los picos de mayor altura, pertenecientes a la sierra de la Demanda y al Moncayo. En el sector que se dirige hacia el Mediterráneo aparecen terrenos calizos y de areniscas sobre los que el paso del tiempo ha dibujado caprichosos paisajes. El río Jiloca en su camino hacia el Jalón y otros de menor entidad crean un entramado hidrográfico de gran complejidad con una increíble riqueza de suelos y desniveles. En ese punto de unión entre ambos ríos, donde el valle se marca más en el paisaje, se ubica Calatayud y es aquí donde comienza nuestro viaje vitícola.

Geográficamente, esta Denominación de Origen se asemeja mucho a una rueda de bicicleta. La población bilbilitana es el centro y de ella nacen diversas sierras en sentido radial. Los valles creados por los ríos han sido históricamente terrenos fértiles donde se han cultivado frutales, uno de los motores económicos de la comarca. La vid se ha quedado reservada para zonas de laderas en distintas alturas y naturalezas de suelos. En la sede del C.R.D.O. Calatayud, un antiguo silo restaurado y acondicionado, Javier Lázaro, secretario de esta D.O. conformada hoy por 16 bodegas, nos describe su situación actual. La disminución del viñedo provocada por el abandono de los núcleos rurales y las políticas de arranque han dejado a la comarca con algo más de 3.000 hectáreas de viñedo diseminado por toda la región cuando unas décadas atrás las plantaciones llegaban a las 40.000 hectáreas. Además, han ido proliferando otros cultivos alternativos mejor reconocidos económicamente en el mercado. Es el caso del cerezo y del almendro, que han ido conquistando el terreno a un viñedo que en su tiempo lució imponente. Un punto positivo de esta situación aparentemente desoladora es que un alto porcentaje de las viñas que permanecen superan los 35 años de edad. Esta es la antigüedad mínima exigida por el pliego de condiciones del Consejo Regulador para determinar una viña como vieja. Son viñas que en su afán de supervivencia van explorando los horizontes geológicos con sus raíces para ir sacando el alimento que les asegure una cosecha más de vida. A pesar de todo, Javier se muestra optimista y considera que se ha tocado fondo en cuanto a la desaparición de hectáreas de viñedo. Es más, hoy en el recorrido por la zona se pueden ver viñas jóvenes que incluso aún no están en producción. Pero claro, ¿cuánto va a tener que llover hasta que lleguen a tener la raza de las que llevan años lidiando con todo tipo de inclemencias?

Publicación: Mi Vino – Noviembre 2016

Descargar artículo completo

]]>
Bodegas Langa quintuplica su producción de cava… https://www.bodegas-langa.com/bodegas-langa-quintuplica-su-produccion-de-cava-y-ya-lo-exporta-a-40-paises/ Fri, 30 Dec 2016 16:47:09 +0000 https://www.bodegas-langa.com/?p=1366 […]]]> Bodegas Langa quintuplica su producción de cava y ya lo exporta a 40 países.
Ha pasado de producir 100.000 botellas hace diez años a comercializar medio millón y liderar el sector aragonés del cava.

La empresa bilbilitana Bodegas Langa ha quintuplicado su producción de cava en los diez últimos años y ya lo exporta a 40 países. Ha pasado de producir 100.000 botellas anuales a comercializar medio millón y liderar el sector aragonés del cava.

Esta bodega familiar, una de las históricas de la Denominación de Origen Calatayud, comenzó a producir cava a finales de los años 70, aunque fue a partir de la segunda mitad de los 90 cuando potenció especialmente ese segmento de actividad y emprendió un continuo crecimiento que le ha llevado a convertirse en el mayor productor de cava de la región.

Su cava «Reyes de Aragón» cuenta con seis referencias diferenciadas: gran reserva, reserva brut nature, brut nature selección, brut reserva, rosado y ecológico. Todos ellos los elabora a partir de uvas de las variedades chardonnay y macabeo recogidas en sus propios viñedos, excepto el «Reyes de Aragón Rosado», que lo produce con uvas garnachas.

Bodegas Langa, fundada en 1867 -al frente de la firma está ya la quinta generación de la familia Langa- vende en el extranjero el 60% de su producción de cava. «Europa, Brasil y Japón destacan como los principales mercados de nuestros cavas», explica César Langa, si bien está presente en un total de 40 países que abarca también a mercados como China, Corea del Sur, Canadá o Estados Unidos.

Este mismo mes, el «Reyes de Aragón Gran Reserva» ha sido seleccionado como uno de los 50 mejores cavas de España en la última convocatoria internacional de «Wine Pleasure». «La selección de nuestro cava para esta guía internacional es un espaldarazo a la política de calidad de Bodegas Langa y sitúa a nuestro cava como uno de los mejores de España», explica César Langa.

Publicación: ABC

ABCAragón

 

]]>
Bodegas Langa presenta en el Paraninfo el programa de su 150 aniversario https://www.bodegas-langa.com/bodegas-langa-presenta-en-el-paraninfo-el-programa-de-su-150-aniversario/ Thu, 02 Mar 2017 10:40:30 +0000 https://www.bodegas-langa.com/?p=1405/ […]]]> Bodegas Langa – 150 años haciendo del vino una tradición familiar
El jueves 9 de febrero, César Langa dio conocer en una rueda de prensa el programa de actos que Bodegas Langa tiene previsto realizar, durante este año, con motivo de la celebración de su 150 aniversario.

La rueda de prensa que tuvo lugar en el Paraninfo finalizó con la presentación y cata de los nuevos vinos de Bodegas Langa.
La bodega más premiada de la D.O. de Calatayud posee más de 70 hectáreas de viñedo ecológico, repartidas en dos fincas con unas condiciones climatológicas totalmente distintas, que dan lugar a una variabilidad aromática única en toda la D.O.
Bodegas Langa ha conseguido convertirse también en líder y baluarte del cava aragonés y en el principal referente de la D.O. Calatayud.
La vocación exportadora de Bodegas Langa, desde su fundación en 1867, le ha permitido estar presente en más de 35 países, exportar el 98 % de su producción y estar presente en todos los continentes.
Desde que Juan Langa Gallego inicia, en 1867, la larga, dura, difícil pero bella y apasionante andadura por el mundo del vino, cinco generaciones de la familia Langa se han ido sucediendo al frente de las Bodegas para hacer lo que saben y lo que desean: buen vino.
La familia Langa, fundadora de la D.O.P. Calatayud y bodega histórica del CRCAVA, continúa su tradición de entrega al buen hacer del vino con los hermanos Juan y César Langa al frente de las Bodegas.
Durante este año son múltiples los actos que Bodegas Langa va a celebrar para conmemorar esta histórica efeméride, entre los que se incluyen:
• Presentación del libro conmemorativo de la Familia Langa
Ciclo de conferencias culturales que contará con el asesoramiento y participación del profesor Manuel Martín Bueno
• Celebración por primera vez en Zaragoza del Día Internacional del número Pi.
Concurso de pintura sobre barrica en el Paseo de Calatayud.
• Jornadas de show cooking en Bodega.
Pasacalles Reyes de Aragón con la Asociación del Tubo.
• Evento de celebración 150 aniversario Jornada de Puertas Abiertas en julio.
Cenas temáticas de cine con Gozarte.
Catas en Aragón: Zaragoza, Jaca, Calatayud, Teruel; así como catas nacionales e internacionales.
• Presentación de la botella edición especial Castillo de Ayud: 1.800 botellas, una por cada mes de estos 150 años.
• Jornadas de puertas abiertas en las bodegas para colegios de Aragón.
I rally de vehículos históricos Ciudad Calatayud con la Asociación Aragonesa de Clásicos Deportivos presidida por José Manuel Bernad.
Cápsula del tiempo para abrirla dentro de 50 años.
• Colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones.

]]>